top of page
1.png

Todo lo que debes saber...

Sabemos que iniciar un nuevo tratamiento o terapia puede generar algunas dudas, así que queremos brindarte toda la información que necesites para sacar el máximo provecho en esta nueva etapa con Neurobalance:

IMG_9008.jpg

01

¿Qué es un intensivo?

Es un paquete de sesiones de trabajo intensivo y personalizado en el centro de Neurobalance (o en tu ciudad cuando realizamos visitas) en el que se realiza un exámen de neurología funcional madurativa para identificar el área o hemisferio hipoactivo del cerebro y así comenzar un tratamiento de estimulación sensorial. Trabajamos con el paciente y capacitamos a los padres con la finalidad de facilitar el programa en casa efectivamente.

02

¿Qué incluye el intensivo?

  • 10 horas de terapia Neurobalance en la semana, 2 sesiones de 1 hora diaria, de Lunes a Viernes; donde se ven todos los ejercicios de reflejos primitivos, estimulación lateralizada, magnetismo y láser infrarojo con protocolo Melillo.

  • Guías del programa dependiendo el hemisferio que deba estimularse.

braquiacion copia.png
IMG_1049.jpg

03

¿Cuál es la diferencia entre el intensivo de 1 o 2 semanas? 

El intensivo de 2 semanas se recomienda para pacientes que tienen un diagnóstico de caso severo, o bien familias que nos visitan de una larga distancia y aprovechan al máximo su estadía. 

04

¿Qué beneficios tiene tomar un intensivo?

Los beneficios principales de tomar un intensivo incluyen:

  • Evaluación de neurología funcional madurativa con Rodrigo González

  • Capacitación diaria para padres para asegurar la correcta implementación del tratamiento en casa

  • Uso de láser bajo el protocolo Melillo para promover el balance cerebral

ritmo - luz.png
IMG_2301.HEIC

05

¿Qué diferencia hay entre tomar una cita de evaluación virtual o presencial? 

En ambas modalidades se realiza una valoración, se determina el hemisferio que debe de estimularse, se dan recomendaciones en base a los hallazgos y se comparte una guía de trabajo dependiendo el hemisferio a estimular. Pero en la cita presencial se tiene oportunidad de evaluar al paciente, y revisar los reflejos primitivos que tiene presentes. 

  • ¿En qué consiste el programa de Neurobalance?
    En Neurobalance estamos certificados con el Método Melillo, siendo los únicos en toda Latinoamérica. El método se basa en tres pilares fundamentales: la integración de reflejos primitivos, ejercicios de fuerza y estimulación hemisférica. Nuestros programas de Neurobalance se ofrecen en dos modalidades: presencial y virtual. La modalidad presencial incluye una capacitación intensiva con nuestro equipo de terapeutas en el centro. La modalidad virtual consiste en una consulta en línea con Rodrigo y el programa de casa de Neurobalance, que incluye guías de entrenamiento, videos de apoyo, documentos informativos y lista de accesorios para que las familias puedan realizar el programa desde casa. Tanto en el centro como en el programa de casa, trabajamos con ejercicios específicos para la integración de reflejos primitivos, ejercicios de fuerza y coordinación, y estimulación sensorial para potenciar el hemisferio afectado. El objetivo es lograr un balance entre ambos hemisferios cerebrales, lo que promueve un desarrollo óptimo y una mayor funcionalidad en nuestros pacientes.
  • ¿A partir de que edad o hasta que edad se puede trabajar con el Método Melillo?
    El Método Melillo puede aplicarse de manera efectiva desde la infancia temprana hasta la edad adulta. Es un método versátil que se adapta a las necesidades específicas de cada individuo, independientemente de su edad, ya que trabaja con los principios fundamentales del desarrollo neurológico. El programa se personaliza según la edad y las necesidades específicas de cada persona para asegurar resultados óptimos.
  • ¿El Método Melillo funciona con pacientes que no tengan autismo?
    Sí, el Método Melillo es efectivo para una amplia variedad de condiciones, no solo para autismo, el método puede aplicarse desde la infancia temprana hasta la edad adulta, y se adapta a las necesidades específicas de cada individuo, ya que trabaja con los principios fundamentales del desarrollo neurológico⁠⁠. El programa se personaliza según la edad y las necesidades específicas de cada persona para asegurar resultados óptimos. Tenemos experiencia trabajando con diversas condiciones, incluyendo enfermedades genéticas, congénitas, síndromes, retrasos en el desarrollo psicomotor y pacientes con daño cerebral, entre otras.
  • ¿El Método Melillo es compatible con Tomatis?
    No se recomienda hacer Tomatis cuando hay un déficit del hemisferio derecho, ya que utiliza frecuencias elevadas y cambiantes de forma bilateral, y existe una alta probabilidad de que exacerbe los síntomas en un cerebro con dominancia izquierda
  • ¿Cómo funciona la estimulación hemisférica?
    Se emplearán estímulos como TENS, olores, luz o lentes azules, música de baja frecuencia relajante, entre otros. Es importante que esta actividad tenga una duración mínima de 1 hora al día, sin necesidad de que sea continua. Para que la estimulación hemisférica sea efectiva, es indispensable contar con al menos tres estímulos simultáneos. Esto asegura que el tiempo dedicado sea realmente de calidad. Por ejemplo, se puede combinar el uso de TENS, lentes azules, música y un objeto vibratorio colocado en el lado izquierdo del cuerpo.
  • ¿Qué accesorios recomiendan comprar para estimular el hemisferio izquierdo?
    Lentes Grandes (Rojos) - https://amzn.to/49AloDv Lentes Chicos (Rojos) - https://amzn.to/3wIXjw0 Tens Unit- https://a.co/d/2BxvEUo Estímulo eléctrico transcraneal tCDS - https://a.co/d/dQ8DrnU Audifonos - https://a.co/d/evbKOPq Aceites Esenciales- https://a.co/d/hu3GZjH Plataforma de Vibración (opcional) - https://amzn.to/3T1cat4 (Si algún accesorio no esta disponible pueden buscar uno similar)
  • ¿Qué accesorios recomiendan comprar para estimular el hemisferio derecho?
    Lentes Grandes (azules) - https://amzn.to/49AloDv Lentes Chicos (azules) - https://amzn.to/3wIXjw0 Tens Unit- https://a.co/d/2BxvEUo Estímulo eléctrico transcraneal tCDS - https://a.co/d/dQ8DrnU Audifonos - https://a.co/d/evbKOPq Aceites Esenciales- https://a.co/d/hu3GZjH Plataforma de Vibración (opcional) - https://amzn.to/3T1cat4 (Si algún accesorio no esta disponible pueden buscar uno similar)
  • ¿Para qué funciona el magnetismo transcraneal?
    En términos generales, el TMS o magnetismo transcraneal utiliza campos magnéticos para inducir conexiones entre neuronas, lo que puede ayudar a: Modular la actividad neuronal: Puede inhibir o estimular neuronas según la frecuencia utilizada. Restablecer conexiones interhemisféricas: un desequilibrio en la comunicación entre hemisferios puede generar problemas en el desarrollo neurológico y cognitivo. El TMS ayudaría a restaurar esta comunicación. Tratar desbalances funcionales: Especialmente útil en personas con condiciones como trastorno por déficit de atención (TDAH), autismo, disfunción ejecutiva, entre otros.
  • ¿Qué hace el láser que utilizan en el cerebro de mi hijo?
    El Láser frío (LLLT) es una tecnología que se utiliza en Neurobalance para estimular el cerebro de manera segura y no invasiva. Su función principal es mejorar la circulación y promover la reparación celular en áreas específicas del cerebro que pueden estar funcionando de manera subóptima. actúa directamente en las células del cerebro de varias maneras clave: 1) Estimula la producción de ATP (una molécula que da energía a las células), mejorando su funcionamiento y ayudando a que se recuperen más rápido. 2) A través de una enzima llamada citocromo oxidasa, mejora el metabolismo y las funciones que protegen las células cerebrales. 3) Es un tratamiento potencial no invasivo para déficits cognitivos y otras condiciones neurológicas. En Neurobalance, se usa el láser frío junto con una técnica de estimulación magnética cerebral para potenciar los resultados, ayudando a que el cerebro se desarrolle y recupere funciones más rápidamente.
  • ¿Es necesario comprar el láser para ver resultados?
    No, no es necesario adquirirlo, si es una herramienta útil, pero el protocolo está diseñado para que puedan lograr cambios positivos, integrar los reflejos primitivos y promover el balance entre ambos hemisferios sin tener que invertir en el láser
Logo blanco.png
bottom of page